Por: bcova
11/07/2018 | 10:30:06
Estamos a unas horas de
escuchar el pitazo que indique el comienzo del Torneo Apertura 2018; por lo tanto,
es importante hacer énfasis en algunas de las adecuaciones que se aplicaron al
Reglamento de Competencia de la LIGA MX Femenil para la Temporada 2018-2019.
Los Clubes Puebla y
Lobos BUAP se suman a partir de este Torneo a la lista de participantes que
integran la categoría femenil, para así llegar a un total de 18 Clubes
protagonistas del certamen.
Cada uno de los 18
Clubes participantes estarán obligados a registrar un mínimo de 18 jugadoras de
las cuales, forzosamente, dos deberán ser porteras.
En cuanto al registro
de Jugadoras clasificadas dentro de la categoría Sub 17, los equipos podrán
registrar “la cantidad de Jugadoras deseada nacidas a partir del 1º de enero de
2001 en adelante, debiendo observar que se deben cumplir un total de 1,000
minutos por Torneo, no pudiendo exceder de un total de 180 minutos por partido”.
Los clubes podrán
registrar el número deseado de Jugadoras contempladas dentro de la categoría
Sub 24, que son aquellas nacidas a partir del 1º de enero de 1994 al 31 de
diciembre de 2000.
Únicamente podrán
registrar a 4 Jugadoras contempladas dentro de la categoría de mayores, es
decir, jugadoras que hayan nacido antes del primero de enero de 1993. Esta
permitido que las 4 jugadoras “Mayores” aparezcan en la hoja de alineación, sin
embargo, únicamente dos de ellas podrán participar de manera simultanea en el
partido.
El certamen estará
dividido en 2 fases:
a) - Fase
Regular, compuesta por 18 jornadas.
b) - Fase
Final, que será integrada por Cuartos de Final, Semifinal y la Gran Final.
Los 18 Clubes
participantes estarán divididos en dos Grupos. Los nueve Clubes de cada sector se
enfrentarán entre sí en dos ocasiones durante el Torneo Regular, siendo un
mismo Club local y visitante contra el mismo rival.
A la Fase Final
clasificarán los 4 mejores Clubes de
cada grupo considerando primero la cantidad de puntos acumulados luego de
haber jugado la 18 Jornadas. En caso de que dos Clubes estuvieran empatados en
puntos se tomarán en cuenta los siguientes criterios de desempate:
1.- Mejor diferencia
entre los goles anotados y recibidos
2.- Mayor número de
goles anotados
3.- Mayor número de
goles anotados como visitante
4.- Marcadores
particulares entre los Clubes empatados
5.- Tabla Fair Play
6.- Sorteo
Los ocho clubes
clasificados serán reubicados en un solo listado del número 1 al 8; entendiendo
el uno como el Club con mejor desempeño a lo largo de la Fase Regular y así
sucesivamente hasta llegar al Club número 8.
En los cuartos de final
se enfrentarán a visita reciproca el Club que haya terminado el primero lugar
contra aquel que haya calificado en la octava posición, el segundo jugará
contra el séptimo y así sucesivamente.
Los Clubes que aspiren
a avanzar a Semifinales serán aquellos a quienes les favorezca el “marcador
global”, es decir, aquellos que hayan anotado el mayor numero de goles en ambos
partidos (ida y vuelta). En caso de existir empate global, resultará vencedor
aquel que cuente con mas anotaciones en calidad de visitante. En caso de que
persistiera el empate sería necesario observar la posición de los Clubes en la
Tabla General.
Los cuatro Clubes que
clasifiquen a Semifinales deberán ser nuevamente enlistados del 1 al 4 de
acuerdo con su posición en la Tabla General. Para que entonces se enfrenten, una
vez más a visita recíproca, el primero contra el cuarto y el segundo contra el
tercero.
La Gran Final la
jugarán los dos clubes que hayan resultado vencedores en la instancia de
semifinales. Quien haya terminado la Fase Regular mejor posicionado en la Tabla
General tendrá el beneficio de jugar como local en el partido de vuelta de la
Gran Final.
Estos son los puntos
importantes a tomar en cuenta previo al inicio del Apertura 2018 de la LIGA MX
Femenil; para consultar el reglamento completo haz click aquí.
Dirección de
Comunicación.